Reunión el día 1 de cada mes contigo mismo
Atrévete
Una vez al mes ten una cita contigo mismo para hacer un escáner de las 10 áreas de tu vida que más importancia tienen para ti.
Solo necesitas reservar algo tiempo en tu agenda, un lugar tranquilo donde no haya distracciones y muy importante, contarte verdad.
Estas puedes ser las posibles áreas de tu vida
- Autoconocimiento ¿Cuánto me conozco? Pararse a pensar si realmente nos conocemos es esencial para tener una vida plena.
- Trabajo ¿Qué relación tengo con mi trabajo actualmente?
- Familia ¿Cómo de buena es mi relación con mis familiares? Padres, hermanos sobrinos, abuelos, tíos y todo aquel familiar que consideres que deba de estar en este área.
- Dinero ¿Qué relación tengo actualmente con el dinero?
- Pareja ¿Cómo se encuentra mi vida sentimental?¿La relación con mi pareja es buena o excelente? ¿Es monótona o no?
- Salud ¿Cómo siento mi cuerpo? ¿Lo alimento bien? ¿Hago suficiente deporte?
- Relaciones Sociales ¿Cómo se encuentra mi vida en relación a mis amigos?
- Relaciones Laborales ¿Cómo se encuentra mi vida en la actualidad con respecto a mis compañeros o socios?
- Lujos ¿Cuándo fue la última vez que me di un lujo?
- Emocional ¿Cómo gestiono mis emociones? ¿Sé canalizarlas correctamente?
Descarga el documento donde podrás hacer el ejercicio cuantas veces desees.
Instrucciones del ejercicio
Las instrucciones son bien sencillas, en la columna “Áreas de tu Vida” escribe las 10 que para ti sean de vital importancia y que sin ellas tu vida no tendría sentido. Para cada quién esas áreas pueden ser muy diferentes, averigua cuales son las tuyas, valora del 1 al 10 cómo estás en cada una de ellas.
Podrás comprobar que cada aspecto de la vida influye en los siguientes, te darás cuenta que somos todo uno, puede que el trabajo te vaya de maravilla, pero la familia la tengas un poco abandonada, eso influirá en las emociones o en las relaciones sociales y viceversa.
¿Cuál es tu ideal (10 Puntos) en las diferentes áreas? ¿Cabe la posibilidad de alcanzar es ideal en cada una de las áreas? ¿ Que tiene que pasar para que ocurra? ¿Qué plan de acción vas a aplicar?, Escríbelo en un papel, divídelo en pequeños pasos que puedas realizar a diario, crea nuevos hábitos y una estrategia sin fisuras.
Para que este ejercicio sea más efectivo, escoge un área que tengas una nota menor a 5 y divídela nuevamente en otras 10 áreas y repite el ejercicio. Por ejemplo, si tienes un 3 en el área de trabajo, fracciona este área en las 10 partes (formación, idiomas, entorno, sueldo, etc.) las más importantes que consideres que tienes que mejorar para tener un mejor trabajo, así te darás cuenta de nuevo en que área te tienes que implicar más.
Que una persona tenga en todas las áreas un 10, es muy improbable y nada recomendable, todos tenemos altibajos, las cosas van y vienen, en definitiva estamos constantemente cambiando.
La perfección no existe, no la busques, pero la excelencia si.
¡Ve a por ello!
Descarga el documento donde podrás hacer el ejercicio cuantas veces desees.