• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

  • Formación
  • Sobre mi
  • Servicios
  • Contacto

¿Cómo dominar el miedo “al qué dirán” de una manera sencilla y para siempre?

Tener miedo es normal y necesario para sobrevivir, es el fin último de esta emoción básica, somos seres sociables, sobre todo en sociedades mediterráneas y latinas. Para muchas personas el miedo al “qué dirán” es decisivo para sobrevivir en sociedad.

El único problema es que nos pone en manos de lo “qué dirán” otras personas, de sus opiniones.

“Vivir con miedo al qué dirán es la prisión más grande creada por ti”

santiago esteban

Lo primero de todo es saber si quieres superar o no el miedo, quizás no lo quieras hacer y esa es una elección que sólo puedes hacerla tú. Ahora bien, seguro que sabes quién va a ser más libre ¿no?

Por culpa del “que dirán” te encuentras donde ellos quieren, no donde tú eliges. 

santiago esteban

Una vez que elijas superar el miedo al qué dirán deberás “agárrate los machos” como se dice en mi pueblo. Llevas mucho tiempo dependiendo de las opiniones de los demás o “andando con pies de plomo” para agradar a todo el mundo. pero…

“Si le gustas a todo el mundo es que estás haciendo algo mal”

liam galager

En mayor o menor medida nos influye lo que opinen las personas que tenemos a nuestro alrededor, una palmadita en la espalda siempre gusta, quien diga lo contrario miente, el problema viene cuando nadie te da esa “palmadita”, y te crees lo peor.

Somos seres sociales, todos tenemos miedo al rechazo por las personas que nos rodean, la cuestión es que algunos lo superan y otros se quedan atrapados de tal manera que no saben salir y, la mayoría no quiere salir. ¿Eres tú?

A mí personalmente me costó asimilarlo, pero una vez asumido, me centre realmente en mis objetivos y metas. Con todas las consecuencias.

Refugiarte en el “que dirán” evita tomar responsabilidades y no asumir las consecuencias.

santiago esteban

Recuerda: Todos tienen una opinión, pero también tienes que saber que es sólo eso, una opinión. Todos somos libres de tener una opinión, pero que se quede en eso y no “dar por saco”

SI NO ERES CAPAZ DE VIVIR SIN MIEDO «AL QUÉ DIRÁN», ¿QUÉ SUCEDE?

Que el fracaso y la desilusión se apodera de ti:

  • Si te pones tacones, porque te pones tacones
  • Si no gritas, porque no gritas.
  • Si hablas mucho, porque hablas mucho.
  • Si te pintas los labios rojos, porque te pintas los labios rojos.
  • Si te arreglas mucho porque te arreglas mucho.
  • Si ni te arreglas mucho, porque no te arreglas mucho.

Al final te vas a volver loca o loco, no te vas a respetar.

Cuando haces lo imposible por agradar a todos, tienes que saber que también vas a contentar a aquellas personas que realmente no te gusten o no estén alineados con tus valores, esto te debería hacerte pensar:

  • Finges que eres alguien que no eres
  • Tu autoestima estará por lo suelos, harás, te vestirás, como dicen los demás
  • Dices cosas que no piensas
  • Hablas de cosas que no tienen sentido para ti, para no sentir que te rechazan.
  • NECESIDAD DE APROBACIÓN, lo pongo en mayúscula por que te estoy gritando.

“No necesitas la aprobación de nadie para ser quien quieres ser”

santiago esteban

¿Cómo dejar de tener el miedo “al qué dirán” de lado?

1.- Acepta las críticas. 

Para tomar las críticas de forma positiva hay que tener mucho arte, yo reconozco que no era mi fuerte y no lo controlaba.

Pero cuando entiendes todo lo que se puede aprender de las críticas, las perspectiva cambia radicalmente.

Cuando aprendí a utilizarlas a mi favor, comprendí cómo aprender más, quererme más, en definitiva crecer más como persona y no estar atrapado en las opiniones de terceras personas.

Hay una frase que quiero compartir contigo.

“El mundo está lleno de críticos, y de estatuas de los criticados”.

Anónimo.

2.-Trabaja tu autoestima.

Quiérete y la mayoría de los miedos desaparecerán.

Te mostrarás tal como eres, sin miedo. Ese miedo lo habrás convertido en emoción.

Fomenta tu asertividad, di lo que quieres sin perjudicar a otros.

3.-Exprésate desde el amor y no desde el rencor.

Expón tus ideas con respeto, no grites.

Nadie tiene la culpa, ni siquiera tu

Aprende a expresarte lo quieres desde el amor, no querrás ser de las personas que cuando se expresan en lugar de hablar parece explotar después de mucho tiempo en silencio.

Tareas que puedes empezar a hacer para quitar el «miedo al qué dirán»

  • Aprende a preguntar si no lo sabes. no vas a parecer tonto, al contrario
  • No exijas, pero pide explicaciones. Desapégate del resultado, si te da explicaciones bien sino, también. Te quitas un peso muy grande de encima.
  • No te quejes nunca. Busca soluciones, normalmente están en ti, no las busques fuera
  • Vence al rechazo. Aceptándolo, no te hagas prisionera de nada ni de nadie.
  • No le vas a gustar a todo el mundo. teniendo esto en cuenta has ganado la mitad de la batalla
  • Haz siempre lo que te haga sentir bien. Si no te sientes bien, pregúntate ¿Por qué lo hago? o ¿Para quién lo hago?

¿Quieres ser la directora de tu vida, o la espectadora?

Compártelo si crees que le puede ser útil otra persona.

Tómate un café conmigo

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

DesarrollaTri icono redondo
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!