Los miedos son los mayores paralizadores que tenemos para no tomar acción y tener la excusa perfecta:
1.- No tomar Acción.- Es el mayor justificante que tenemos para no querer entrar en acción, cuando un miedo te invade quieres huir, quieres salir del avión o que se abra la puerta del ascensor, no quieres estar analizando si es creado por ti o por espíritu santo, no quieres enfrentarte y superarlo, quieres huir. Así es como he sufrido mis miedos.
2.- Tener la excusa perfecta para No Tomar Acción.- Al tener ese miedo integrado en ti, justificas dicho miedo para ser la excusa perfecta para no querer hacer algo, por ejemplo en mi caso, nunca me quería montar en barco, por que estar solo lejos de la orilla (no digamos ya en alta mar) me daba pánico, así que me justificaba, pero como bien sabes no es lo mismo estar solo lejos de la orilla que en un barco con todas las medidas de seguridad en toda regla.
Llegados a este punto he concluido que nos gusta tener miedo, me incluyo por que lucho a diario con ellos, lo digo en sentido de tener un refugio en caso de hacer algo que nos incomode o simplemente no nos apetece hacer, nos refugiamos en el miedo X y así nos libramos.
Cuando somos más jóvenes hacemos muchas cosas con miedo incluso con mucho miedo, pero querer encajar con la pandilla o el grupo de amigos, hace que nos enfrentemos con más frecuencia de que deseamos, pero que al final haces con miedo pero lo haces, ves por donde voy…
Pero cuando estamos en edad infantil la palabra miedo no existe, sobre todo en las primeras etapas, te tropiezas, te caes, comes arena de playa y bichos que caen en tus manos, no te importa los más mínimo el que dirán por que lleves el babi sucio. los pantalones rotos o la cara como un eccehomo a quién le preocupa normalmente es a tu padres, veo que ya si sabe por donde voy.
Tienes dos opciones: Enfrentarte o Huir.
Conozcamos los dos tipos de miedo que hay
Los reales.- Ves un león y sales corriendo, cruzas las calle viene un coche y te apartas, etc. Estos son necesarios para sobrevivir.
Los irreales.- Miedo al Futuro (ansiedad), Miedo al Fracaso, Miedo al éxito. Tener miedo al futuro es irracional ya que nadie sabe que va a suceder. No son necesarios para absolutamente nada
Pero el miedo más dificil de afrontar es que el nuestra cabeza o nuestras creencias ha fabricado solo y exclusivamente para nosotros, por ejemplo en mi caso.
- Miedo al que dirán nos pone en las manos de la opinión de otra persona
- Miedo al NO, cuantos más «noes» sepas aceptar menso miedo tendrás
- Miedo a perder, es un síndrome de escasez, temes perder aquello que has ganado
- Miedo a la vergüenza, que se rían a costa tuya, pues si se ríen eso que se llevan
- Miedo al no soy merecedor, trabajar sobre las creencias
- Miedo a bajar escaleras, yo me lo he fabricado y aún me cuesta superarlo
Un miedo controlado le llamo Emoción y el que no puedo controlar lo llamo Temor.
Anónimo
Esta cita la leí en un libro la cuál sigo a rajatabla, convertir mis miedos en emociones.
Trucos para para afrontarlos y vencerlos
1.-No niego mis miedos, es totalmente a contrario, abrázalos y acéptalo, por mucho que los niegues seguirán en tu interior
2.-No huyo de ellos, la vida, el universo o como quieras llamarlo lo puso en tu camino, a lo que te resistes persiste, toma nota y cuanto antes empieces antes acabas.
3.- Acepto mis miedos, no es cuestión de eliminarlos, sino de convivir, aceptarlos y enfrentarte para que formen parte de tu pasado, si ese pasado que no te gusta
4.- Analizo, Afronto y observo mis miedos, averigua el ¿por qué? del miedo, observarlo desde otra perspectiva, por ejemplo, mi miedo al estar lejos de la orilla, lo observe cuando estaba lejos de la situación en mi casa y lo analicé, resulto ser un episodio que tuve cuando era un crio donde mi hermana pequeña casi se ahogo y no no fui capaz de ir a rescatarla, mi hermano mayor de hizo cargo. Yo me quede paralizado, pero esto lo sé después de observar, meditar, etc.
5.- No evito el objeto de mi miedo, cada miedo tiene intrínseco que no cumplas cierto objetivo, a mi me funciona ir a por ese objetivo sea como sea, en el caso de mi miedo antes descrito, me hice socorrista ese mismo año, no me volvería a pasar.
A día de hoy sigo nadando al menos 2 veces en semana y el miedo se me ha apaciguada, casi eliminado esté año pasado, no corras todo tiene un proceso y deshacerte de tus miedo no es ninguna excepción
¿5 acciones para que en lugar de paralizarme te impulse?
1.- Autoconocimiento, dedica al menos 1 hora al día a conocerte mejor, yo dedico cada una media de 2-4 horas diarias, cuanto mejor te conoces, mejor afrontarás lo miedo y muchas otras cosas. 100% recomendado.
“Hay tres cosas extremadamente duras: el acero, los diamantes y el conocerse a uno mismo”. –
Benjamín Franklin
2.- Fabrico mi futuro ideal, la mejor herramienta que conozco es la visualización, solo tienes que soñar, oler, saborear, buscar cada detalle que quieres que este en ese futuro que estas idealizando, soñar es gratis y todos somos mucho más creativos de lo que puedas imaginas. Yo actuó como si ya hubiese vivido ese momento. Te recomiendo que visualices como quieres verte en dos años, en 5, incluso en 10. Y si quieres matricula de honor de la universidad del universo, escribe 3 cartas a tu yo futuro, féchalas para 2 años, 5 años y 10 años, solo existe una par de reglas, darte las gracias por llegar a esas fechas y no abrir hasta la fecha. Muy sencillo, barato y altamente beneficioso.
«La visualización es soñar despierto con un propósito».
Bo Bennett.
3.- Creo un plan de acción, sin un plan de acción se queda en un sueño, en una ilusión, en definitiva en un deseo en la mayoría de los caso aquí es donde el miedo vence a la mayoría, haces los pasos anteriores, pero tener que hacer un plan y cumplirlo ya no gusta tanto, queremos los resultados inmediatos, siento decirte que así no funciona. Hazte preguntas, ¿Dónde estoy? (realidad) ¿Dónde quiero estar? (objetivo) y mira que te hace falta, apuntalo y poco más ya lo irás puliendo.
Sólo hay dos palancas que muevan a los hombres: el miedo y el interés.
Napoleon Bonaparte
4.- Cuido enormemente mi diálogo interior, sé que es un obviedad pero yo muchas veces lo olvido, el diálogo interior, la vocecilla, llámalo como quieras es de tu cosecha, nadie más que tu lo ha fabricado, muchas veces queremos echar balones fuera, con frases como; » tengo a mi madre gritándome en lo oídos» o » me pitan los oídos quién estará hablado de mi», incluso » no me puedo quitar de la cabeza ese taladro que tengo en la cabeza», y muchas más que te invito a que pongas en los comentarios, pues ya sabes que te voy a decir, ¿no? eres tuuuuuu y solamente tú, así que, como somos los responsables, hazte un favor y háblate bien, yo me pido perdón muy a menudo por soy de los que me gusta machacarme, por eso he puesto al principio «cuido enormemente mi dialogo interior» y te invito a que tu también lo cuides.
«El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.»
Eleanor Roosevelt
5.-Realiza retos pequeños, haz cada día un poco solo un poco, pero no dejes de hacerlo, puedes leer, ver un video o escuchar un podcast en referencia a ese miedo que no eres capaz de gestionar o eliminar. Compártelo, hará que lo veas desde otro punto de vista, cada mañana visualiza 10 minutos como sería tu vida si ese miedo, que ventajas tendría, que puedes obtener, son pequeños gestos que puedes empezar a hacer en este preciso momento.
Y por todo esto que quiero y deseo que el miedo te haga perseguir retos cada vez más grandes, lo peor que puedes hacer en la vida es no atreverte a hacer las cosas. Cuanto más tiempo tardes peor, práctica lo antes posible para que el miedo se quede en un recuerdo y no en un lastre que no te deja alcanzar la vida que te mereces, ya se harán más reales, más profundos y mucho más difíciles de superar
y con el tiempo te reirás de lo que te daba miedo antes