Sobre todo eso que hacemos sin pensar
¿A qué me refiero?
Respirar, dormir y comer.
Pensamos que las tenemos dominadas, pero en la mayoría de los casos al ser estas operaciones las hacemos sin pensar mucho, quizás pensando, muchos de nosotros nada y otros tantos quizás lo piensen mucho.
¿Qué hacemos? Habitualmente simplemente respiramos, comemos y dormimos, por que sí, por necesidad, y !ojo! hay que hacerlo, pero la mayor parte del tiempo no nos tomamos estas actividades todo lo serias que son. No las entrenamos por las damos por sabidas.
Cuando aprendemos un deporte o a tocar un instrumento, nos dan unas pautas a seguir, una especie de guion que te dice por dónde empezar y que es lo que hay que repetir con determinada frecuencia para poder dominar la habilidad que no hayamos propuesto aprender, es decir, entrenamos pautas para poder dominar lo máximo posible dicha actividad, por ejemplo, si queremos tocar el piano, tendremos que hacer una serie de tareas, de alguien que sabe más que nosotros, el profesor de piano es este caso, el cual dice que pautas que hay tenemos que seguir, cuáles tareas aprender y cuál será el guion o proceso a seguir, cuando tengamos todos los ingredientes, repetirlo hasta que consigamos tocar el piano, pero si queremos tocar el piano bien, tendremos que repetirlo muchísimo mas, entrenarlo mucho más tiempo, quizás cambiar de profesor para que te sepa guiar a un nivel más elevado, ahora bien si queremos la excelencia tocando el piano, nos llevará toda la vida entrenado esta actividad a diario y sin descanso, incluso haciendo todo, solo unos pocos llegan a la excelencia y uno de los motivos más importante por cuál llegan a ser excelentes es porque han entrenado más y mejor que el resto.
Pero qué es lo que pasa con Respirar, Dormir y Comer, que no le dedicamos tiempo, que no tomamos conciencia, siguiendo el ejemplo del piano, es como que tocar el piano, ni siquiera bien, solo tocar las canciones más populares, sin haber tomado las suficientes clases, solo tenemos las básicas y, en algunos casos ni eso…
Dormir.-
Te preguntarás qué puedes aprender para irte a dormir. Yo nunca había tomado conciencia nunca de que el sueño es tan importante, de hecho en mucho hospitales existe la unidad del sueño, eso ya me dio que pensar y es que dormir es tan importante como estar despierto, el cuerpo necesita resetearse como un ordenador, pero las máquinas lo hacen cada cierto tiempo, nuestro cuerpo lo necesita a diario, todos los días tenemos que descansar y todos lo días hay que dormir bien, no vale normalmente duermo bien , o a mi con un par de horas me es suficiente.
Vete antes a la cama.- Empieza por irte 10 minutos antes de lo que habitualmente vas, para decirle a tu cuerpo, te toca descansar, llévate un libro no el móvil.
Despertador.-Soy de la opinión que al igual que nos ponemos un despertador la mayoría de nosotros para dormir, deberíamos ponernos otro para irnos dormir y hacer caso!!!.
No aparatos eléctricos.- Incluido el móvil claro, apaga la televisión, mejor quita la televisión del dormitorio, la televisión no te relaja, crees que te relaja, tu cerebro con la televisión necesita estar muy activo, te duermes por qué fatiga del cerebro, no por que te relaje son cosas muy diferentes.
No antes de dormir.- Tiene la misma explicación que la anterior, pero esta vez en lugar de que el cerebro es más activo, que lo está, es el resto de órganos de tu cuerpo los que están trabajando a marchas forzadas, normalmente es un cacho de chocolate o un capricho lo último que no metemos es la boca, no suele ser un vaso de agua 2 horas antes, ¿no?
Respira 10 veces.- Me refiero a que cuando te acueste y cierres los ojos cuentes 10 respiraciones, tanto al exhalar como al inhalar, así ayudarás a tu cerebro a no estar pensando en todo lo que lo tengas en tu cabeza.
Beneficios.- Mayor energía al despertar, ganas de empezar el día, mayor capacidad de comprensión, mejor rendimiento físico y mental, ayuda a perder peso, te ayuda a estar más sano, serás más creativo, mejora la memoria, protege el corazón y lo dejo aquí pero cabe la posibilidad que sea unos de las mejoras cosas que deberías aprender si no quieres ir a visitar al médico etc.
Respirar.- Profunda y Conscientemente
Aprende a respirar profunda y conscientemente es muy fácil siempre que se sepa hacer claro, hay muchos libros sobre cómo respirar, respiración abdominal, pulmonar, en diferentes posturas etc. te recomiendo que lo investigues, es apasionante, busca ejercicios sencillos y, complica los a lo largo del tiempo, llevo tiempo haciendo estas pautas mucho tiempo y aún soy un mero aprendiz, pero con unos beneficios que jamás podría haber imaginado, para ser un experto se necesitan años de entrenamiento, hablo de décadas,
“Se puede vivir dos meses sin comida y dos semanas sin agua, pero solo se puede vivir unos minutos sin aire”
Maestro Hung Yi-hsiang
Existen dos tipos funcionales de respiración según el Tao; La limpiadora y la energizante.
La limpiadora; Se centra en la espiración para desintoxicar el cuerpo.
La energizante; Se centra más en la inspiración y es la que recoge y acumula energía vital.
Dos ejemplos muy claros de lo que acabo de exponer, el suspiro es un ejemplo de respiración limpiadora espontánea ya que consta de una inspiración rápida seguida de una espiración larga y más bien forzada y por otro lado tenemos el bostezo un ejemplo de respiración energizante ya que es una inhalación larga , lenta y profunda, retenida brevemente en nuestros pulmones seguida de una exhalación más bien corta.
La respiración es si, es una ciencia, pero practicarla conscientemente es un arte que tú puedes aprender y que debes aprender, un tema que la mayoría ignora es que la respiración debe de ser mayormente con el diafragma, más que pulmonar o torácica y, uno de lo motivo es por que cuando respiramos con el diafragma se recoge más aire como consecuencia más oxígeno y no respiramos con el diafragma por diferentes causas, la principal es la vagancia, pereza en hacerlo, otra no menos importante es la ignorancia, otros factores son el tabaco, la contaminación, etc.
La mayoría de la población respira superficialmente con el pecho, en lugar de hacerlo profundamente con el abdomen como es correcto.
Ahora vamos a ver lo más breve posible los beneficios de la respiración profunda y consciente, o sea, respirar pensando en respirar.
- Secreción de hormonas, vitales como las sexulaes y de fertilidad
- Mejora espectacularmente la digestión y la “eliminación”
- Proporciona un sueño reparador y sin interrupciones, lo que significa que necesitamos menos tiempo para un completo descanso.
- Irriga (aporta sangre) y masajea el cerebro, lo cual mejora y agudiza, la percepción, la memoria, el pensamiento y demás facultades mentales
- Calma las emociones, si está alterado/a, unas cuantas respiraciones profundas abdominales y verá el mundo de otro color, vamos que te equilibra.
- Fortalece, estira y tonifica el diafragma, lo cual mejora el control de la respiración, con tan solo un par de meses practicando la respiración profunda el diafragma puede expandirse el doble de su tamaño.
- Aporta enormes beneficios al corazón y al aparato circulatorio, con unos 20 minutos al día de respiración profunda reducirá la frecuencia cardiaca entre un 10% al 15%, aumento de glóbulos rojos con tan solo 30 minutos de respiración profunda según un estudio realizado en China.
Es como todo entrenamiento, al principio se ven poco o nada lo beneficios pero a la large con una práctica continua y constante, te sorprenderás sin lugar a duda que tu vida a mejorado considerablemente y que las visitas al médico se ha reducido.
Solo respirando profunda y conscientemente, concluyó haciendo una reflexión:
Ya que tenemos que respirar si o si,
¿por que no le dedicamos un tiempo para hacerlo bien?
SAntiago esteban
Comer.-
Solo con que escuches a tu cuerpo, ya tendrás más de la mitad del camino recorrido, quiero decir básicamente que comas cuando tengas hambre y bebe cuando tengas sed.
Como aquí estamos hablando de entrenamiento, voy a darte unas pautas, ejercicios, consejos, etc. escoge los que quieras, compruébalos todos, NO ME CREAS, siempre lo digo y siempre lo diré sé curioso, no creas nada, saca tus propias conclusiones.
Dicho esto, vamos al meollo del apasionante mundo de la comida.
“La comida y la bebida son necesarias para nutrir la vida. Pero si se ignora que la naturaleza de las diversas sustancias pueden ser opuestas entre sí, y se las consumen juntas indiscriminadamente, los órganos vitales pierden su armonía y no tardan en presentarse desastrosas consecuencias. Por consiguiente quien quiera nutrir sus vidas deben evitar cuidadosamente infligirse este prejuicio”
Chia Ming 1368
Me encantaría que leyeras esta cita varias veces, porque es lo que se basa toda nuestra alimentación.
- Se consciente de lo que comes, si tu tatarabuelo no lo reconoce como comida, no lo comas
- No mezcles alimentos (Trofología)
- Duda de todo lo que esté empaquetado
- Come más verdura y fruta
- Bebe más agua
- Reduce el azúcar al máximo
- Cocina lo mínimo los alimentos, mejor crudos
- Reduce el alcohol
Hay muchos más consejos, pero con que cumplas con el primero y el segundo, tu salud lo agradecerá enormemente y las visitas al médico serán mucho menos.