Todos tenemos una mochila imaginaria donde metemos diferentes creencias, las cuales llega un momento que pesan demasiado, se va llenando, al principio por nuestros progenitores y educadores en general quienes nos inculcan creencias propias a ellos, conocimiento, aprendizajes, que ellos consideran como bueno, luego nosotros somos los que con la edad vamos introduciendo o sacando, experiencias, creencias adquiridas, conocimiento, cosas buenas, cosas malas y como no, todo lo que vamos recogiendo que pensamos que en algún momento dado tendremos que sacarlo para solucionar algún tema. En definitiva, nuestra mochila llega un momento que la puedes llevar con cierta ligereza o te pesa tanto que no avanzaras, también lo puede ocurrir es que ante ciertas circunstancias, miramos dentro pensando que la solución está ahí. A veces miramos un poco y otras miramos tanto que no paramos de echar la vista atrás, incluso dejamos de mirar al frente.
¿Qué tenemos en la mochila?
Miedos, experiencias, conocimientos, creencias, prejuicios, alegrías, dolor, todos aquellas emociones que recogemos a lo largo de nuestras vidas, unas son propias y otras prestadas, aunque las hacemos nuestras. Nadie más que tú tiene el control de lo que quiere cargar en su mochila. Hay que tener en cuenta elementos que son de nuestra propiedad y si o si tenemos que cargar con ello, por ejemplo, si eres diabético o no conociste a tu madre o padre, eso siempre lo vas a tener. Hay dos opciones desde mi punto de vista, lo aceptas o no.
¿Qué quieres meter en la mochila ?
Hay que tener en cuenta que peso siempre hay que introducir el cuál será más o menos ligero, en tu mano está que sean «piedras» toscas, grandes, pesadas y rugosas, por ejemplo, cualquier miedo, montarse en un avión, o ligeras, llevaderas, tipo cantos rodados de río, pequeñas y suaves, por ejemplo, buenas experiencias, conocimiento, comida saludable, vida social enriquecedora, etc, para poder ir más ligeros y si tuviéramos que mirar en un momento dado que sea rápido y fácil.
¿Qué hacemos con la mochila?
Habitualmente hacemos lo contrario, bien sea por ignorancia, creencias o por querer aparentar, nos metemos piedras pesadas, con aristas, que cortan. Tú eres el que decide si comer bien, regular o mal, también si vas a fumar o no, si lo que te paso hace un tiempo atrás lo sacaste o sigue dentro de ti, con más peso claro, con el tiempo todo pesa más, y escucha algo increíble;
Eres el único que lo puedes solucionar. Está en tus manos…
Revisa tu mochila, mira que piedras tienes que llevar si o si (nacer huérfano, una enfermedad congénita, etc.) de cuales no te puedes deshacer y que piedras puedes cambiar, modificar o eliminar, que quieres llevar contigo siempre.
Déjame en los comentarios que como de cargada o ligera está tu mochila.